La cobranza debe planearse antes del lanzamiento de un nuevo programa de microfinanzas como parte integral del producto a ofrecer y como condición necesaria para lograr el crecimiento sano y sostenido de la institución.
El objetivo de las empresas en la labor de cobranza ha cambiado sustancialmente, ahora se busca favorecer la relación con el cliente, por tanto, el software de cobranza se ha transformado de ser un software de gestión a un software que privilegia el entendimiento de las necesidades del cliente y la búsqueda de soluciones negociadas.
Adoptar Estrategias Proactivas para Tratar la Morosidad antes que Comience.
Tratar el problema antes que surja ha sido una de las mejores estrategias para reducir la morosidad. Actividades preventivas son menos costosas y la mejor cobranza es la buena administración de los clientes al día. Existen varias medidas proactivas que la IMF puede adoptar con los clientes que aún están al día.
Fomentar la Alta Productividad en el Área de Cobranza.
Se podría decir que la calidad de la unidad de cobranza no supera la calidad de su personal. Una estrategia de cobranza bien-diseñada define los aspectos positivos y negativos de cuestiones generales, tales como si manejar la cobranza de manera interna o externamente vía un tercero, al igual que las medidas a tomar para asegurar la capacitación, motivación, y la medición adecuada del desempeño del personal.
Asegurar la Calidad de la Recopilación y Manejo de Información.
La información precisa y oportuna sobre los clientes en atraso, su situación del crédito, así como el acceso a información importante que retroalimente el proceso integral de crédito, resultan relevantes para el éxito en cobranza.
Contar con Políticas y Procesos de Recuperación Claramente Definidos.
Para la creación de una fuerte unidad de cobranza es necesario contar con procedimientos y políticas claros, sistematizados, y homogéneos, que orienten al personal involucrado en las actividades de cobranza, en cómo actuar en cada situación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario